iMac con chip M3: ¿vale la pena dar el salto?
El iMac siempre ha sido sinónimo de diseño elegante y rendimiento sólido. En 2024, Apple renovó su línea de iMacs con el nuevo chip M3, marcando una evolución esperada desde el M1 lanzado en 2021. Pero, ¿realmente vale la pena actualizar a esta nueva generación?
En este artículo exploramos sus características, mejoras clave y si es una buena inversión en 2025.

¿Qué hay de nuevo en el iMac con chip M3?
Apple presentó el nuevo iMac con chip M3 a finales de 2023. Aunque visualmente es casi idéntico al modelo anterior, por dentro hay una mejora significativa:
-
Procesador M3 de 8 núcleos (CPU) con una GPU mejorada de hasta 10 núcleos.
-
Más eficiente en tareas exigentes como edición de video, diseño 3D o programación.
-
Compatible con más memoria unificada (hasta 24 GB).
-
Mejora en la renderización gráfica hasta un 65% más rápida frente al M1.
Además, mantiene su espectacular pantalla Retina 4.5K de 24 pulgadas, diseño ultra delgado, y una gran variedad de colores.

¿Para quién es ideal el nuevo iMac?
Este nuevo modelo no está orientado a usuarios profesionales extremos (para eso están los Mac Studio o MacBook Pro con chips M3 Pro o Max), pero es perfecto para:
- Diseñadores gráficos que usan apps como Photoshop o Illustrator.
- Creadores de contenido que editan fotos y videos.
- Usuarios domésticos exigentes que buscan un ordenador elegante y fluido.
- Profesionales en oficina remota que quieren un equipo potente y bonito.

¿Vale la pena cambiar desde un iMac M1?
-
Si ya tienes un iMac M1, el cambio no es imprescindible, a menos que necesites más potencia para tareas gráficas o desees la compatibilidad con más memoria.
- Sin embargo, si vienes de un iMac Intel o un Mac más antiguo, el salto sí se siente grande: mejor rendimiento, menos calor, menor consumo energético y un sistema más fluido en general.
¿Y que pasa con el iMac pro?=
Hasta la fecha de publicación de este artículo (mayo 2025), Apple no ha relanzado el iMac Pro. Se espera que en el futuro haya una versión más potente con chip M3 Pro o M3 Max, pero no hay confirmaciones oficiales. Si necesitas potencia profesional, considera un Mac Studio + monitor externo por ahora.
Conclusión: ¿comprar o esperar?
El iMac con chip M3 es, sin duda, uno de los ordenadores de escritorio más equilibrados y atractivos del mercado en 2025. Su diseño sigue siendo un referente en el mundo de la tecnología, y el salto de rendimiento respecto a modelos Intel o incluso al M1 es notable, especialmente en tareas gráficas o de edición.
Cómpralo si:
-
Tienes un iMac Intel o un Mac viejo: El salto a Apple Silicon (ya sea desde Intel o modelos más antiguos) se nota en todos los niveles: velocidad, fluidez, compatibilidad con apps, y eficiencia energética.
-
Buscas un equipo todo en uno para trabajar y crear: Ideal para tareas como edición de fotos y video, diseño gráfico, navegación pesada o trabajo multitarea. Todo ello en un formato compacto y elegante.
- Valoras la eficiencia energética y el silencio: El M3 no solo es potente, también consume menos energía y genera menos calor, lo que se traduce en una experiencia silenciosa y duradera.
Esperar si:
-
Ya tienes un iMac con chip M1: A menos que necesites más potencia gráfica, el M1 sigue siendo un excelente procesador para la mayoría de tareas. La mejora es real, pero no tan significativa como para justificar una actualización inmediata.
-
Requieres conectar más de una pantalla externa: El chip M3, como el M1, solo permite una pantalla externa adicional de forma nativa, lo cual es una limitación para usuarios que trabajan con múltiples monitores. En ese caso, quizás te convenga esperar por una versión Pro o considerar un Mac Studio.
-
Estás esperando un modelo más potente (iMac Pro): Si tu flujo de trabajo implica edición de video 8K, modelado 3D complejo, o tareas de alto rendimiento, lo mejor es esperar a un iMac con chip M3 Pro o Max, o elegir directamente un Mac Studio o MacBook Pro de gama alta.