Aún hay varios modelos de MacBook ofrecidos en el sitio web de Apple, y veremos cuál es el más interesante para comprar. Incluso evaluaremos si es necesario recurrir a equipos reacondicionados para intentar encontrar modelos antiguos.
¿MacBook con chip Intel o con chip Apple?
Desde 2020, Apple fabrica sus propios chips: el M1, M2, M3, y el recién lanzado M4. Estos chips han reemplazado a los procesadores Intel en la mayoría de los Mac. Entonces, la primera pregunta es:
¿Es interesante optar por un MacBook con chip Intel o es mejor elegir uno con chip Apple?
La respuesta es bastante clara: los Mac con chip Intel ya no son una buena opción. Aunque aún puedes encontrarlos en el mercado reacondicionado o de segunda mano, no son recomendables por varias razones:
- Rendimiento inferior:
Los puntos de referencia (benchmarks) muestran que los Mac con chip Intel son hasta 10 veces menos potentes que los modelos con chips Apple, incluso los más antiguos como el M1. - Obsolescencia programada:
En unos años, los Mac con chip Intel dejarán de recibir soporte de Apple, tanto en actualizaciones de software como en parches de seguridad. - Compatibilidad limitada:
Aunque antes se podía instalar Windows mediante virtualización en un Mac con chip Intel, esto ya no es posible con los chips Apple.
En la práctica los procesadores de la saga Apple silicon no tienen rival
El rendimiento de mi Mac con chip M1 es notablemente superior. Esto se debe a la arquitectura de los chips Apple Silicon, diseñados específicamente para integrarse de manera óptima con el hardware y software de los Mac.
Ventajas de los chips Apple
- Mayor eficiencia energética:
Los chips Apple consumen menos energía, lo que se traduce en mejor duración de la batería. - Menor calentamiento:
Los MacBook Air, por ejemplo, no tienen ventilador, pero los nuevos chips generan tan poco calor que no lo necesitan. - Optimización total:
Al estar diseñados por Apple, estos chips ofrecen un rendimiento mucho más fluido y eficiente.
¿MacBook Air o MacBook Pro?
La diferencia principal entre un MacBook Air y un MacBook Pro no radica tanto en el procesador, sino en la presencia de un ventilador:
- El MacBook Air no tiene ventilador, lo que significa que no se calentará tanto, pero tampoco podrá enfriar los componentes de manera activa.
- El MacBook Pro, en cambio, sí cuenta con un ventilador, ideal para tareas más intensivas.
Sin embargo, con los nuevos chips Apple, el problema del calentamiento es casi inexistente. Por eso, el MacBook Air se ha convertido en una opción muy interesante para el público en general.
En conclusión, si estás considerando comprar un Mac en 2025, opta por uno con chip Apple. Ya sea un MacBook Air o un MacBook Pro, disfrutarás de un rendimiento superior, mayor eficiencia energética y un dispositivo más preparado para el futuro.