Los emojis se han convertido en una parte importante de la comunicación digital. Desde un simple gesto con una cara sonriente hasta combinaciones de iconos sofisticados, estos pequeños símbolos han cambiado la forma en que nos expresamos en el mundo digital. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cuánto había sucedido la emoción y cómo cambiaron de la curiosidad japonesa al lenguaje universal? En este artículo, estudiaremos su origen y el primer emoji, evolución e influencia que han tenido a través de nuestra comunicación.

El origen del primer emoji: Japón y los primeros pictogramas digitales
En 1999, un diseñador japonés llamado Shigetaka Kurita desarrolló la primera emoción de 176, mientras usaba NTT Docomo, una compañía de telecomunicaciones. Los pictogramas afectados y la cultura manga transformaron estos pequeños íconos a medida que nos comunicamos a través de teléfonos móviles, por lo que aparecieron los primeros emojis.
De nicho japonés a lenguaje global
Durante varios años, las emociones fueron ligeramente exclusivas para Japón, hasta 2011, Apple lo incluía en el teclado. Con la estandarización de Unicode, los emoticones se crearon como una comunicación universal y una forma de barrera de lenguaje cruzado.
El futuro de los emojis: más allá del texto
Actualmente, las emociones continúan desarrollándose con cada nueva actualización. Desde diseños que contribuyen a la inclusión en versiones y animaciones en 3D, su impacto en la comunicación digital es más que nunca.
Los emojis han transformado nuestra forma de comunicarnos, dando lugar a un nuevo tipo de lenguaje.
La tecnología evoluciona y con ella, nuestra manera de comunicarnos y descansar. ¿Te ha parecido interesante alguno de estos temas? ¡Déjanos tu comentario y comparte este artículo en tus redes!
¿Quieres saber como los IMac han revolucionado la industria musical?