Exploraremos si este iMac merece la pena sobre otros equipos, como el recién lanzado Mac mini, en el que solo contamos con el propio Mac, la pantalla, el teclado y el ratón, los cuales compramos de manera independiente. Por lo tanto, ¡iniciamos con estos cambios!
Novedades del iMac M4
Es importante que sepas que este iMac finalmente inicia con 16 GB de RAM, un aspecto muy beneficioso para llevar a cabo multitareas con diversas aplicaciones. A un precio similar, conseguimos un rendimiento superior. Además, ahora todos los accesorios que incluyen, como el Magic Mouse, el Magic Trackpad o la versión con Touch ID, cuentan con USB-C. Esto facilita el uso de un único cable para todos nuestros dispositivos, incluyendo el iPhone y los complementos del Mac.
Diseño y colores
Respecto al diseño, conserva casi la misma estructura: un Mac sofisticado que atrae a muchas personas. No obstante, existen nuevos colores que son versiones renovadas de los ya existentes. Algunas tonalidades, como el rosa, resultan más fuertes, mientras que otras, como el verde y el azul, resultan más delicadas. Además, se pueden hallar colores más convencionales, como el gris. A diferencia del año anterior, en las versiones de iMac de dos y cuatro puertos se presentan estos colores.
Pantalla mejorada del iMac
La pantalla Retina de 4.5K continúa sobresaliendo por su resplandor y tonalidades cromáticas. Actualmente, ofrece una alternativa de acabado nanotexturizado, que disminuye considerablemente los reflejos, perfecto para entornos con alta luminosidad. A pesar de su costo extra de aproximadamente 200 €, puede ser útil en numerosas situaciones, dado que apenas se disminuye la nitidez y se obtiene un beneficio en concentración.
Puertos y conectividad
El modelo M4 proporciona tres puertos Thunderbolt 4, ya sean dos o cuatro puertos. Esto representa un avance en comparación con las versiones previas, que solo contaban con puertos USB-C de menor velocidad y compatibilidad. Además, este iMac admite hasta dos monitores externos de 6K a 60 Hz o 8K, en contraposición a las versiones previas que solo admitían un monitor de 6K. Esto proporciona una versatilidad significativa.
Cámara y funcionalidades
También se mejora la cámara, evolucionando de 1080p a una lente de 12 megapíxeles. Adicionalmente, incorpora características como Center Stage, que monitorea al usuario mientras se desplaza, y Desk View, que posibilita exhibir el escritorio junto con el rostro del usuario durante las videoconferencias. A pesar de que Desk View no posee la calidad más alta, puede resultar beneficioso en determinadas circunstancias.
Rendimiento del chip M4 del iMac
La transición del chip M3 al M4 proporciona un desempeño destacado. La CPU tiene un incremento del 23-25%, mientras que la GPU mejora aproximadamente un 12%. En contraste con el M1, los contrastes son aún más notables, en particular en términos de eficiencia energética, disipación de calor y gráficos. Además, sobresale la incorporación de inteligencia artificial, que es compatible con Apple Intelligence, lo que optimiza aplicaciones tanto locales como externas como ChatGPT.
Conclusión
Este iMac M4 es perfecto para labores diarias y tareas que no necesiten un alto nivel profesional. Si ya cuentas con un iMac M3, la transición no sería tan lógica, pero si provienes de un Mac M1 o un equipo con Intel, experimentarás una notable diferencia, en particular con los 16 GB de RAM como norma.
Si ya cuentas con un teclado, ratón y pantalla, el Mac mini podría ser una opción más asequible y práctica. No obstante, si buscas un dispositivo multifuncional con un diseño atractivo y un rendimiento óptimo, este iMac M4 podría ser una excelente alternativa en términos de calidad y precio.